
INSCRÍBETE HOY MISMO

Perfil de Sistemas
Computacionales
-
Creativo, dinámico y sin temor para asumir el reto de estudiar la carrera del futuro.
-
Intelectualmente competente como bachiller, con conocimientos, habilidades y aptitudes básicas necesarias para iniciar estudios de pregrado.
-
Capaz de tomar decisiones libres, autónomas y responsables.
-
Comprometido con el proyecto de vida de tu formación integral, basado en valores y actitudes que reflejen los más altos principios de ética y moral.
-
Abierto a una dinámica de cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos bajo la óptica de un enfoque humanístico.

Campo
Laboral
-
Toda organización necesita profesionales que lideren los procesos de transformación digital, planteen soluciones estratégicas acordes a las necesidades del mercado actual y se adapten a los avances tecnológicos.
-
Los resultados de tu trabajo tienen la capacidad de generar un impacto positivo en la sociedad, más allá de lo técnico.
-
Como Sistemas puedes asumir múltiples roles, tales como: Gerente TI, Game Developer, Científico de Datos, Project Manager, Consultor de TI, Desarrollador de Apps, Arquitecto de TI, Hacker ético, Investigador, Emprendedor y muchos más.
-
Puedes llevar a cabo investigación de punta para generar conocimiento e innovación, desde la academia o la industria, y acceder programas de postgrado en cualquier parte del mundo.


Modalidades
Que no te detenga el horario para cumplir tu sueño
Licenciatura en
Ingeniería en
Sistemas Computacionales
ESCOLARIZADA RVOE 20171378 2017 16/10/17 DGAIR
Escolarizado
Lunes a Viernes
7:30 a 12:30 hrs*
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales Escolarizada
RVOE 20171378 2017 16/10/17 DGAIR
Duración: 8 Semestres – 4 años
I Expresión Oral y escrita Física I Matemáticas I Matemáticas para la computación Introducción a la Computación y programación Inglés I | II Ética, Valores y Responsabilidad Social Física II Matemáticas II Diseño Lógico Digital Programación Orientada a Objetos Inglés II |
III Electricidad y Magnetismo Diseño Asistido por computadora (CAD) Estática Datos y Algoritmos I Arquitectura de Computadoras Inglés III | IV Probabilidad y Estadística Redes Computacionales I Datos y Algoritmos II Sistemas Operativos Lenguajes de Programación Inglés IV |
V Redes Computacionales II Fundamentos de Programación de Aplicaciones Móviles Servidores Web y Multimedia Diseño de interfaces Geometría Descriptiva y Diseño 3D Programación de bases de datos | VI Redes computacionales III Programación de Aplicaciones Móviles I Programación de bases de datos para aplicaciones Móviles Desarrollo y Programación Web Arquitectura de Software Programación avanzada UNIX |
VII Construcción de Compiladores Animación 3D Avanzada Programación de Aplicaciones Móviles II Redes Industriales y Automatización Contabilidad Emprendimiento, Administración y Factibilidad de Proyectos | VIII Proyecto Integrador de Software Sistemas de Información Programación de Sistemas de Robótica e Inteligencia Artificial Seminario de Tesis Contabilidad Financiera Programación Aplicada a la Manufactura |
Licenciatura
en Sistemas Computacionales
MIXTA RVOE 20180257 30/01/18 DGAIR
Ejecutivo
Sábados
7:00 a 16:00 hrs*
Licenciatura en Sistemas Computacionales
MIXTA RVOE 20180257 30/01/18 DGAIR
Duración: 8 Semestres – 4 años
I Introducción a las Ciencias Computacionales Matemáticas para Computación Matemáticas I Administración I Expresión Oral y Escrita Lógica de Programación con Algoritmos | II Arquitectura de las Computadoras Principios de Programación Matemáticas Il Inglés I Administración II Psicología y Relaciones Humanas en la Industria |
III Programación Móvil Programación orientada a Objetos Probabilidad y Estadística Factor Humano Dirección y Toma de Decisiones Inglés Il | IV Ensamblador, Compiladores e Intérpretes Estructura de datos Programación Web Investigación de Operaciones I Economía Contabilidad |
V Ingeniería de Software Administración y Gestión de Servidores Investigación de Operaciones II Ingeniería Económica Finanzas I Contabilidad de Costos | VI Sistemas Operativos I Bases de Datos I Análisis y Diseño de Sistemas Finanzas II Derecho Informático Teleprocesos y Redes de Computadoras |
VII Sistemas Operativos II Herramientas para BI Bases de Datos II Planeación y Administración de Redes Mercadotecnia Redacción e Investigación Documental | VIII Principios y Fundamentos de Redes Inalámbricas Negocios Inteligentes por la Web Desarrollo de Proyectos Seguridad Informática Ética Profesional Seminario de Titulación |
*Horario sujeto a cambio
¿Por qué
CESBA?
Docentes con experiencia en el campo laboral.
Ambiente práctico y humanístico.
Revalidación y equivalencia de estudios.
Instalaciones de calidad.
Becas y convenios.
Costos accesibles.

¿Qué
necesito
para ser un
Búho CESBA?
Acta de nacimiento. (original y 2 copias)
Certificado de bachillerato (original y 2 copias) (debidamente legalizado).
Copia de CURP.
2 fotografías tamaño infantil. (blanco y negro)
Las inscripciones se llevan a cabo durante 2 periodos al año para el sistema semestral:
Semestre Enero – Junio
Semestre Julio – Diciembre
Para la revalidación de materias es necesario traer un Kardex o Certificado de materias para el mapeo.
Lo más importante
creer en tí
Proceso de Titulación
Propuesta sobre temas originales de conocimiento, sobre ampliación, perfeccionamiento, cuestionamiento o ampliación de conocimiento existente en el área científica o técnica de la profesión. Se desarrolla con rigor metodológico.
Este proceso será supervisado por un asesor. Puede ser individual o colectiva (no mayor a 2 egresados).
Debiendo cubrir una serie de requisitos metodológicos, de contenido que serán indicados por el asesor de tesis (Art. 53: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
Informe escrito en que se describen y evalúan las actividades y resultados obtenidos en la realización del servicio social, en relación con los aprendizajes alcanzados.
Este proceso será supervisado por un asesor, ya sea de manera independiente o bien con la asistencia del curso de tesis. Puede ser individual o colectiva (no mayor a 3 egresados).
Cabe mencionar que este servicio social deberá haberse realizado de conformidad al reglamento mismo (Art. 54: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
Informe escrito, que podrá ser elaborado individualmente, sobre su experiencia profesional, a través del cual se demuestre el logro e integración de los aprendizajes generales del currículum de estudio de tal programa y con autorización expresa de la organización para la cual labora.
Este proceso será supervisado por un asesor, ya sea de manera independiente o bien con la asistencia del curso de tesis. Debe ser individual.
Debiendo cubrir una serie de requisitos metodológicos, de contenido que serán indicados por el asesor de tesis (Art. 53: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
El egresado de una licenciatura podrá obtener el título correspondiente al cursar estudios de posgrado con un mínimo del 50% de los créditos.
Requisitos:
- Tiempo máximo para la presentación de la documentación y la presentación del examen será de 3 meses posteriores al cumplimiento.
Los estudios de posgrado deberán contar con validez oficial en la República Mexicana, deberán contar con la validez de un órgano u organismo federal facultado para ello.
Evalúa los conocimientos y la información indispensable que debe demostrar el recién egresado en sus estudios de licenciatura.
Requisitos:
- Haber cubierto el 100% de los créditos de la licenciatura.
El alumno sustentará el examen CENEVAL y entregará la constancia del reporte individual de resultados, así como los Testimonios del Desempeño Satisfactorio o Sobresaliente al departamento de control escolar de CESBA (el trámite deberá ser realizado directamente por el alumno).
Requisito indispensable obtener un promedio mínimo general de 9.5 (nueve punto cinco) en la totalidad del plan académico en ordinario (ninguna asignatura en examen extraordinario, especial o recursando).
Evaluación mínima obtenida en la asignaturas deberá ser de 8.0.
Diplomado CESBA con un mínimo de 120 horas.
Acreditar las asignaturas con 8.0 (ocho punto cero) o superiores en el curso del Diplomado.
Tiempo máximo para la presentación de la documentación y la solicitud será 1 (un) mes posterior al mismo cumplimiento.
SUJETO A DISPONIBILIDAD DE CADA LICENCIATURA.
Para más información comunicarse con:
auxiliar.escolar@cesba-queretaro.edu.mx
Tel. 537 96 82 ext. 103