
INSCRÍBETE HOY MISMO

Perfil de un
Pedagogo
El pedagogo es un profesional de la educación que abarca varias áreas.
Pueden ser directores de escuela porque llevan áreas de administración.
Puede trabajar en el área de RH porque conoce lo que requiere una industria y lo que necesita un individuo.
Importante el área de psicología, porque lo evalúa desde su desarrollo y toda la niñez.
Puede detectar trastornos de conducta y canalizarlos.
Nuestro plan de estudios incluye educación especial.
Se ve también educación al adolescente y como es el trato como el joven y crear vínculos.

Campo
Laboral
El pedagogo es un profesional de la educación, ya que colabora en el desarrollo de la práctica educativa, así como en programas de intervención que tengan como objetivo responder a las demandas de la sociedad y a la inclusión de las personas en los ámbitos educativos, y laborales.
Se desarrolla tanto en instituciones públicas como privadas en:
- Como docente desde el nivel preescolar hasta superior.
- En hospitales, ya que puede intervenir en la educación de las personas que sufren de enfermedades crónicas.
- En la secretaría de educación pública, ya que adquiere las herramientas que le permiten colaborar y/o desarrollar los contenidos curriculares, y evaluación de los mismos planes y programas de estudio.
- En el área de capacitación docente y/o industrial.
- Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación y su aplicación en las aulas.
- De forma independiente puede tener un despacho de consultoría.


Modalidades
Que no te detenga el horario para cumplir tu sueño
Licenciatura
en Pedagogía
ESCOLARIZADA RVOE 20193163 01/08/19 DGAIR
Escolarizado
Lunes a Viernes
7:30 a 12:30 hrs*
I
Introducción a la Psicología Sociología de la Educación Comunicación Oral y Escrita Informática Taller de Expresión |
II
Psicología de la Educación Historia General de la Educación Metodología de la Investigación Herramientas Estadísticas Taller de expresión Escrita II |
III
Psicología y Desarrollo del Niño Historia contemporánea de la Educación Relaciones I Didáctica General Filosofía de la Educación |
IV
Psicología y Desarrollo del Adolescente Métodos de Investigación en Pedagogía Relaciones Humanas II Administración de Instituciones Educativas Antropología Sociocultural |
V
Psicopatología Escolar Psicofisiología Tecnologías Educativas I Modelos Educativos Diseños de instrumentos de Evaluación |
VI
Psicotécnica en Pedagogía Diseño y Evaluación Curricular I Tecnologías Educativas II Educación Especial I Diseño y Aplicación de Materiales Didácticos |
VII
Problemas Educativos de México Diseño y Evaluación Curricular II Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Educación Especial II Planeación Educativa |
VIII
Psicología Social y Manejo de Grupos Orientación Vocacional Profesional Legislación y Trámites Educativos Ética y responsabilidad Social Desarrollo Comunitario |
IX Seminario de Tesis I Diseño de Programas de Capacitación Administración de Recursos Humanos Dirección Escolar |
X Seminario de Tesis II Prácticas Educativas Pedagogía Experimental Pedagogía y Docencia |
Licenciatura
en Pedagogía
MIXTA RVOE 20123052 26/09/16 DGAR
Ejecutivo
Sábados
8:00 a 16:00 hrs*
Licenciatura en Pedagogía Ejecutivo
Mixta RVOE 20123052 26/09/16 DGAR Duración: 10 Semestres – 3 años 4 mesesI
Introducción a la Psicología Sociología de la Educación Comunicación Oral y Escrita Informática Taller de Expresión |
II
Psicología de la Educación Historia General de la Educación Metodología de la Investigación Herramientas Estadísticas Taller de expresión Escrita II |
III
Psicología y Desarrollo del Niño Historia contemporánea de la Educación Relaciones I Didáctica General Filosofía de la Educación |
IV
Psicología y Desarrollo del Adolescente Métodos de Investigación en Pedagogía Relaciones Humanas II Administración de Instituciones Educativas Antropología Sociocultural |
V
Psicopatología Escolar Psicofisiología Tecnologías Educativas I Modelos Educativos Diseños de instrumentos de Evaluación |
VI
Psicotécnica en Pedagogía Diseño y Evaluación Curricular I Tecnologías Educativas II Educación Especial I Diseño y Aplicación de Materiales Didácticos |
VII
Problemas Educativos de México Diseño y Evaluación Curricular II Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Educación Especial II Planeación Educativa |
VIII
Psicología Social y Manejo de Grupos Orientación Vocacional Profesional Legislación y Trámites Educativos Ética y responsabilidad Social Desarrollo Comunitario |
IX Seminario de Tesis I Diseño de Programas de Capacitación Administración de Recursos Humanos Dirección Escolar |
X Seminario de Tesis II Prácticas Educativas Pedagogía Experimental Pedagogía y Docencia |
*Horario sujeto a cambio
¿Por qué
CESBA?
Docentes con experiencia en el campo laboral.
Ambiente práctico y humanístico.
Revalidación y equivalencia de estudios.
Instalaciones de calidad.
Becas y convenios.
Costos accesibles.

¿Qué
necesito
para ser un
Búho CESBA?
Acta de nacimiento. (original y 2 copias)
Certificado de bachillerato (original y 2 copias) (debidamente legalizado).
Copia de CURP.
2 fotografías tamaño infantil. (blanco y negro)
Las inscripciones se llevan a cabo durante 3 periodos al año para el sistema cuatrimestral:
- Cuatrimestre Enero – Abril
- Cuatrimestre Mayo – Agosto
- Cuatrimestre Septiembre – Diciembre
Para la revalidación de materias es necesario traer un Kardex o Certificado de materias para el mapeo.
Lo más importante
creer en tí
Proceso de Titulación
Propuesta sobre temas originales de conocimiento, sobre ampliación, perfeccionamiento, cuestionamiento o ampliación de conocimiento existente en el área científica o técnica de la profesión. Se desarrolla con rigor metodológico.
Este proceso será supervisado por un asesor. Puede ser individual o colectiva (no mayor a 2 egresados).
Debiendo cubrir una serie de requisitos metodológicos, de contenido que serán indicados por el asesor de tesis (Art. 53: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
Informe escrito en que se describen y evalúan las actividades y resultados obtenidos en la realización del servicio social, en relación con los aprendizajes alcanzados.
Este proceso será supervisado por un asesor, ya sea de manera independiente o bien con la asistencia del curso de tesis. Puede ser individual o colectiva (no mayor a 3 egresados).
Cabe mencionar que este servicio social deberá haberse realizado de conformidad al reglamento mismo (Art. 54: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
Informe escrito, que podrá ser elaborado individualmente, sobre su experiencia profesional, a través del cual se demuestre el logro e integración de los aprendizajes generales del currículum de estudio de tal programa y con autorización expresa de la organización para la cual labora.
Este proceso será supervisado por un asesor, ya sea de manera independiente o bien con la asistencia del curso de tesis. Debe ser individual.
Debiendo cubrir una serie de requisitos metodológicos, de contenido que serán indicados por el asesor de tesis (Art. 53: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
El egresado de una licenciatura podrá obtener el título correspondiente al cursar estudios de posgrado con un mínimo del 50% de los créditos.
Requisitos:
- Tiempo máximo para la presentación de la documentación y la presentación del examen será de 3 meses posteriores al cumplimiento.
Los estudios de posgrado deberán contar con validez oficial en la República Mexicana, deberán contar con la validez de un órgano u organismo federal facultado para ello.
Evalúa los conocimientos y la información indispensable que debe demostrar el recién egresado en sus estudios de licenciatura.
Requisitos:
- Haber cubierto el 100% de los créditos de la licenciatura.
El alumno sustentará el examen CENEVAL y entregará la constancia del reporte individual de resultados, así como los Testimonios del Desempeño Satisfactorio o Sobresaliente al departamento de control escolar de CESBA (el trámite deberá ser realizado directamente por el alumno).
Requisito indispensable obtener un promedio mínimo general de 9.5 (nueve punto cinco) en la totalidad del plan académico en ordinario (ninguna asignatura en examen extraordinario, especial o recursando).
Evaluación mínima obtenida en la asignaturas deberá ser de 8.0.
Diplomado CESBA con un mínimo de 120 horas.
Acreditar las asignaturas con 8.0 (ocho punto cero) o superiores en el curso del Diplomado.
Tiempo máximo para la presentación de la documentación y la solicitud será 1 (un) mes posterior al mismo cumplimiento.
SUJETO A DISPONIBILIDAD DE CADA LICENCIATURA.
Para más información comunicarse con:
auxiliar.escolar@cesba-queretaro.edu.mx
Tel. 537 96 82 ext. 103