
INSCRÍBETE HOY MISMO

Perfil de un
Psicólogo
-
Tener una mente investigadora.
-
Fuerte interés en la forma de pensar y actuar de las personas.
-
Enfoque lógico y metódico en la resolución de problemas.
-
Excelente aptitud para la comunicación y las relaciones interpersonales.
-
Planteamiento tranquilo y profesional en todo momento.
-
Ser capaz de expresar sus conclusiones, también en informes.
-
Aptitudes para el trabajo en equipo, para trabajar con otros profesionales.
-
Respeto estricto de la confidencialidad de sus clientes.
-
Conocimientos psicológicos para entender de manera científica la conducta.

Campo
Laboral
-
La psicología laboral y organizacional estudian el entorno laboral para fomentar la comunicación interna de las empresas. Su finalidad es fomentar un buen ambiente de trabajo y que las personas que laboran ahí tengan las mejores condiciones para desempeñar sus labores.
-
La psicología social, por otro lado, estudia los modos en que el entorno social interviene la forma de pensar en las personas y cómo la mentalidad individual aporta al pensamiento social colectivo. Si sigues esta área, realizarás estudios con un enfoque comunitario y social.
-
La psicología educativa se enfoca en ambientes educativos. Es decir, cómo se comportan personas y grupos en sectores académicos. Si te decides por esta área de estudios podrás dedicarte a la orientación educativa, vocacional, evaluar el desarrollo de capacidades individuales, y muchas otras.
-
La psicología clínica se enfoca en el trabajo clínico. Tu campo laboral se concentrará en hospitales, consultorios, instituciones públicas y privadas.


Modalidades
Que no te detenga el horario para cumplir tu sueño
Licenciatura
en Psicología
MIXTA RVOE 2019-066 30/10/19 DGAIR SALUD | SEP | CIFRHS
Ejecutivo
Sábados
8:00 a 16:00 hrs*
Licenciatura en Psicología Ejecutivo
Mixta 2019-066 30/10/19 DGAIR SALUD | SEP | CIFRHS
Duración: 10 Cuatrimestres – 3 años 4 meses
I Historia de la Psicología Psicofisiología I Psicología del Niño Fundamentos de Psicopedagogía Expresión Oral y Escrita | II Introducción a la Psicología I Psicofisiología II Psicología del Adolescente Estadística Métodos de Investigación I |
III Introducción a la Psicología II Process Cognitivos I Psicología de la Adultez y la Vejez Bases de la Psicometría Métodos de Investigación II | IV Teorías de la Personalidad Procesos Cognitivos II Psicología Organizacional Pruebas de Evaluación en Psicología Organizacional Psicología Experimental |
V Neuropsicología Cognitiva Psicopatología I Teoría de Grupos Prueba de Evaluación en Psicología Educativa Psicología Social Comunitaria | VI Principios Éticos en la Psicología Psicopatología Il Trastorno del Aprendizaje Pruebas de Evaluación en Psicología Clínica Psicopatología del Trabajo |
VII Bases Psicológicas de la Educación Especial Fundamentos de Psicoterapia Gestión y Capital Humano Teoría y Técnica de la Entrevista Proyecto Integral de Investigación | VIII Intervención Psicopedagógica en Educación Especial Psicoterapia Infantil Capacitación y Desarrollo del Personal Evaluación y Diagnóstico Psicológico Investigación Supervisada |
IX Orientación Educativa Psicoterapia en Adultos Modelos de Mejora Organizacional I Diagnóstico Psicosocial Seminario de Tesis I | X Intervención Psicológica en Crisis Desarrollo Comunitario Modelos de Mejora Organizacional II Intervención Profesional Supervisada Seminario de Tesis II |
*Horario sujeto a cambio
¿Por qué
CESBA?
Docentes con experiencia en el campo laboral.
Ambiente práctico y humanístico.
Revalidación y equivalencia de estudios.
Instalaciones de calidad.
Becas y convenios.
Costos accesibles.

¿Qué
necesito
para ser un
Búho CESBA?
Acta de nacimiento. (original y 2 copias)
Certificado de bachillerato (original y 2 copias) (debidamente legalizado).
Copia de CURP.
2 fotografías tamaño infantil. (blanco y negro)
Las inscripciones se llevan a cabo durante 2 periodos al año para el sistema semestral:
- Cuatrimestre Enero – Abril
- Cuatrimestre Mayo – Agosto
- Cuatrimestre Septiembre – Diciembre
Para la revalidación de materias es necesario traer un Kardex o Certificado de materias para el mapeo.
Lo más importante
creer en tí
Proceso de Titulación
Propuesta sobre temas originales de conocimiento, sobre ampliación, perfeccionamiento, cuestionamiento o ampliación de conocimiento existente en el área científica o técnica de la profesión. Se desarrolla con rigor metodológico.
Este proceso será supervisado por un asesor. Puede ser individual o colectiva (no mayor a 2 egresados).
Debiendo cubrir una serie de requisitos metodológicos, de contenido que serán indicados por el asesor de tesis (Art. 53: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
Informe escrito en que se describen y evalúan las actividades y resultados obtenidos en la realización del servicio social, en relación con los aprendizajes alcanzados.
Este proceso será supervisado por un asesor, ya sea de manera independiente o bien con la asistencia del curso de tesis. Puede ser individual o colectiva (no mayor a 3 egresados).
Cabe mencionar que este servicio social deberá haberse realizado de conformidad al reglamento mismo (Art. 54: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
Informe escrito, que podrá ser elaborado individualmente, sobre su experiencia profesional, a través del cual se demuestre el logro e integración de los aprendizajes generales del currículum de estudio de tal programa y con autorización expresa de la organización para la cual labora.
Este proceso será supervisado por un asesor, ya sea de manera independiente o bien con la asistencia del curso de tesis. Debe ser individual.
Debiendo cubrir una serie de requisitos metodológicos, de contenido que serán indicados por el asesor de tesis (Art. 53: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
El egresado de una licenciatura podrá obtener el título correspondiente al cursar estudios de posgrado con un mínimo del 50% de los créditos.
Requisitos:
- Tiempo máximo para la presentación de la documentación y la presentación del examen será de 3 meses posteriores al cumplimiento.
Los estudios de posgrado deberán contar con validez oficial en la República Mexicana, deberán contar con la validez de un órgano u organismo federal facultado para ello.
Evalúa los conocimientos y la información indispensable que debe demostrar el recién egresado en sus estudios de licenciatura.
Requisitos:
- Haber cubierto el 100% de los créditos de la licenciatura.
El alumno sustentará el examen CENEVAL y entregará la constancia del reporte individual de resultados, así como los Testimonios del Desempeño Satisfactorio o Sobresaliente al departamento de control escolar de CESBA (el trámite deberá ser realizado directamente por el alumno).
Requisito indispensable obtener un promedio mínimo general de 9.5 (nueve punto cinco) en la totalidad del plan académico en ordinario (ninguna asignatura en examen extraordinario, especial o recursando).
Evaluación mínima obtenida en la asignaturas deberá ser de 8.0.
Diplomado CESBA con un mínimo de 120 horas.
Acreditar las asignaturas con 8.0 (ocho punto cero) o superiores en el curso del Diplomado.
Tiempo máximo para la presentación de la documentación y la solicitud será 1 (un) mes posterior al mismo cumplimiento.
SUJETO A DISPONIBILIDAD DE CADA LICENCIATURA.
Para más información comunicarse con:
auxiliar.escolar@cesba-queretaro.edu.mx
Tel. 537 96 82 ext. 103