
INSCRÍBETE HOY MISMO

Perfil de
Gestión de Tecnologías de la Información
- Utiliza un enfoque sistémico para integrar tecnologías de información, que permite a la organización obtener un modelo de negocio basado en la colaboración con usuarios y proveedores, optimizando el flujo de información y la generación del conocimiento.
- Identifica, diseña, planea, integra e implementa las tecnologías de información que aseguren los flujos estratégicos de información y comunicación entre las áreas funcionales de la organización y con sus usuarios externos, evaluando su sustentabilidad.
- Gestiona las tecnologías de información en la organización y valora sus tendencias.


Modalidades
Que no te detenga el horario para cumplir tu sueño
Maestría en
Gestión de Tecnologías de la información
Ejecutivo
Sábados
7:30 a 13:30 hrs*
Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información
Duración: 4 SemestresI
Fundamentos de la Gestión en Tecnologías de la Información
Gestión en Calidad
Gestión en Liderazgo y Desarrollo Organizacional
Innovación y Desarrollo Tecnológico
|
II
Gestión Directiva, Gobierno Corporativo y Ética
Gestión del Conocimiento
Administración Estratégica del Desempeño Corporativo
Gestión del Cambio Tecnológico
|
III
Norvatividad en Tecnologías de la Información
Administración de Proyectos de Tecnologías
Estadísticas para Administradores de TI y Data Warehousing
Metodología de la Investigación
|
IV
Gestión de la Seguridad Informática
Evaluación Financiera, Costos y Riesgos
Arquitectura Tecnológica Empresarial
Seminario de Investigación
|
*Horario sujeto a cambio
¿Por qué
CESBA?
Docentes con experiencia en el campo laboral.
Ambiente práctico y humanístico.
Revalidación y equivalencia de estudios.
Instalaciones de calidad.
Becas y convenios.
Costos accesibles.

¿Qué
necesito
para ser un
Búho CESBA?
- Acta de nacimiento. (original y 2 copias)
- Certificado de licenciatura (original y 2 copias).
- Título o Cédula Profesional. (2 copias)
- Carta exposición de motivos.
- 2 fotografías tamaño infantil. (blanco y negro)
Las inscripciones se llevan a cabo durante 2 periodos al año para el sistema semestral:
Semestre Enero – Junio
Semestre Julio – Diciembre
Para la revalidación de materias es necesario traer un Kardex o Certificado de materias para el mapeo.
Lo más importante
creer en tí
Proceso de Titulación
Propuesta sobre temas originales de conocimiento, sobre ampliación, perfeccionamiento, cuestionamiento o ampliación de conocimiento existente en el área científica o técnica de la profesión. Se desarrolla con rigor metodológico.
Este proceso será supervisado por un asesor. Puede ser individual o colectiva (no mayor a 2 egresados).
Debiendo cubrir una serie de requisitos metodológicos, de contenido que serán indicados por el asesor de tesis (Art. 53: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
Obtener un promedio mínimo general de 9.0 (nueve punto cero) en la totalidad del programa académico.
Acreditar sin excepción deberán ser acreditadas en primera oportunidad
El egresado de la Maestría podrá obtener el grado correspondiente al cursar el nivel de Doctorado por un mínimo de 50% de los créditos.
El doctorado deberá tener afinidad directa de contenido con los estudios realizados en la Maestría.
Deberá acreditar las asignaturas correspondientes a los 36 créditos con calificaciones de 8.0 (ocho punto cero) o superiores.
El Doctorado deberá contar con validez oficial en la República Mexicana.
Es una investigación de corte empírico que describe una problemática, situación o experiencia profesional real dentro de una organización. El objetivo es analizarlo y proponer alternativas de solución fundamentadas en argumentos teóricos y prácticos y, en su caso, evaluar y presentar los resultados de la solución planteada.
Se entrega el anteproyecto a la Coordinación Académica para su aprobación, con extensión de mínimo 60 cuartillas, sin contar anexos y apéndices.
Podrá ser individual o dos participantes como máximo, sin embargo la realización de la Tesis y la defensa será de manera individual.
Tiempo máximo para la elaboración de la Tesis al entregar la solicitud será de 6 meses.
Pasantía 3 años a su egreso.
El Examen General de Conocimientos CESBA esta conformado por dos etapas:
- Examen deaplicación escrito el cual deberá aprobarse con el 80% de los reactivos resueltos.
- Examen Oral se aplicará al apobrar el examenescrito.
Pasantía 3 años de su egreso.
Una publicación es un producto intelectual que puede incluir investigaciones propuestas, análisis critico sobre temas relacionados con el ámbito profesional de la Maestría. Puede ser en dos modalidades:
- Libro de Texto con ISBN
- Artículo.
La publicación podrá ser de autora de una o dos personas, clarificando la contribución de cada participante, sin embargo la defensa deberá ser individual.
La publicación debera se desarrollada a partir del momento de la inscripción de la Maestría y hasta máximo tres años posteriores a su egreso.
Para más información comunicarse con:
auxiliar.escolar@cesba-queretaro.edu.mx
Tel. 537 96 82 ext. 103