
¿Sabes qué hace un Licenciado en Sistemas Computacionales?
- Interactúan con tecnologías informáticas, tanto hardware como software.
- Conectan conceptos abstractos para lograr objetivos específicos utilizando máquinas y códigos.
- Implementan procesos de transformación digital en sus empresas, planteando soluciones estratégicas a las necesidades del mercado y manteniéndose al día con los avances.
- Asume la responsabilidad técnica, ética y moral de la tecnología que maneja.
- Permanece constantemente actualizado en las tendencias y cambios tecnológicos.

CAMPO LABORAL
Hay oportunidades tanto en el sector público como en el privado. Podrás desarrollar aplicaciones informáticas, administrar infraestructuras y tomar decisiones de seguridad e integración tecnológica, gestionar el desarrollo de proyectos con inteligencia artificial. Y hasta videojuegos puedes crear.
#YOCREOENTI
¿Qué tal? ¿Te interesa?
En CESBA encontrarás...
- Docentes con experiencia real en el campo laboral.
- Ambiente de gran unión e identificación con los mismos valores.
- Opciones para revalidación y equivalencia de estudios.
- Instalaciones de calidad que vas a disfrutar.
- Becas y convenios exclusivos.
- Una excelente relación de valor – calidad – precio.

BECAS & CONVENIOS
Desde primer semestre puedes aplicar para la convocatoria de Becas o puedes revisar si tu empresa, organismo, o institución tiene convenio con nosotros y disfrutar tus beneficios.
¿Listo para ser un Búho CESBA?
Necesitas:
- Acta de nacimiento (original y 2 copias).
- Certificado de bachillerato (original y 2 copias) debidamente legalizado.
- Copia de CURP.
- 2 fotos tamaño infantil en blanco y negro.
Las inscripciones son súper sencillas y se realizan dos veces al año:
- Semestre Enero – Junio.
- Semestre Julio – Diciembre.
Si tienes materias para revalidar, sólo trae tu Kardex o Certificado de materias para mapeo.
Lo más importante
PARA #SerUnbuhocesba
es creer en ti
MODALIDADES
Que no te detenga el horario para cumplir tu sueño.
LICENCIATURA EN
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ESCOLARIZADA RVOE 20250283 27/02/2025 sep
Escolarizado
Lunes a Viernes
7:30 a 12:30 hrs*
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales Escolarizada
RVOE 20250283 27/02/2025 SEP
Duración: 8 Semestres – 4 años
I Introducción a las Ciencias Computacionales Física I Matemáticas I Matemáticas para la Computación Algoritmos y Programación Estructurada Inglés I | II Taller de Administración Física II Cálculo Diferencial Diseño Lógico Digital Principios de Programación Inglés II |
III Electricidad y Magnetismo Cálculo Integral Datos y Algoritmos Programación Orientada a Objetos Arquitectura de Computadoras Inglés III | IV Fundamentos de Bases de Datos Contabilidad Sistemas Operativos Diseño Asistido por Computadora (CAD) Probabilidad y Estadística Lenguajes de Programación |
V Fundamentos de Programación de Aplicaciones Móviles Geometría Descriptiva y Diseño 3D Diseño de Interfaces Desarrollo y Programación Web I Contabilidad Financiera Programación de Bases de Datos | VI Programación de Aplicaciones Móviles I Servidores Web y Multimedia Investigación de Operaciones I Desarrollo y Programación Web II Redes Computacionales I Programación de Bases de Datos para Aplicaciones Móviles |
VII Programación de Aplicaciones Móviles II Arquitectura de Software Investigación de Operaciones II Ciencia de Datos Redes Computacionales II Ética Profesional | VIII Ciberseguridad Proyecto Integrador de Software Inteligencia Artificial Sistemas de Información Redes Inalámbricas Seminario de Titulación |
LICENCIATURA EN
SISTEMAS COMPUTACIONALES
MIXTA RVOE 20180257 30/01/18 DGAIR
Ejecutivo
Sábados
7:00 a 16:00 hrs*
Licenciatura en Sistemas Computacionales
MIXTA RVOE 20180257 30/01/2018 DGAIR
Duración: 8 Semestres – 4 años
I Introducción a las Ciencias Computacionales Lógica de Programación con Algoritmos Matemáticas para Computación Matemáticas I Administración I Expresión Oral y Escrita | II Arquitectura de las Computadoras Principios de Programación Matemáticas II Inglés I Administración II Psicología y Relaciones Humanas en la Industria |
III Programación Orientada a Servicios Programación Orientada a Objetos Probabilidad y Estadística Factor Humano Dirección y Toma de Decisiones Inglés II | IV Ciberseguridad Programación Móvil Programación Web Investigación de Operaciones I Redacción e Investigación Documental Contabilidad |
V Sistemas Operativos Administración y Gestión de Servidores Investigación de Operaciones II Ingeniería Económica Economía y Finanzas I Contabilidad de Costos | VI Desarrollo de Proyectos de Software Base de Datos I Análisis y Diseño de Sistemas Introducción a las Redes de Computadoras Economía y Finanzas II Ética Profesional |
VII Virtualización Base de Datos II Derecho Informático Administración de Redes Mercadotecnia Inteligencia Artificial | VIII Principios y Fundamentos de Redes Inalámbricas Negocios Inteligentes por la Web Auditoría de Sistemas Gestión de Proyectos de Software Seminario de Titulación Cómputo en la Nube |
*Horario sujeto a cambio
PROCESO DE TITULACIÓN
Propuesta sobre temas originales de conocimiento, sobre ampliación, perfeccionamiento, cuestionamiento o ampliación de conocimiento existente en el área científica o técnica de la profesión. Se desarrolla con rigor metodológico.
Este proceso será supervisado por un asesor. Puede ser individual o colectiva (no mayor a 2 egresados).
Debiendo cubrir una serie de requisitos metodológicos, de contenido que serán indicados por el asesor de tesis (Art. 53: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
Informe escrito en que se describen y evalúan las actividades y resultados obtenidos en la realización del servicio social, en relación con los aprendizajes alcanzados.
Este proceso será supervisado por un asesor, ya sea de manera independiente o bien con la asistencia del curso de tesis. Puede ser individual o colectiva (no mayor a 3 egresados).
Cabe mencionar que este servicio social deberá haberse realizado de conformidad al reglamento mismo (Art. 54: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
Informe escrito, que podrá ser elaborado individualmente, sobre su experiencia profesional, a través del cual se demuestre el logro e integración de los aprendizajes generales del currículum de estudio de tal programa y con autorización expresa de la organización para la cual labora.
Este proceso será supervisado por un asesor, ya sea de manera independiente o bien con la asistencia del curso de tesis. Debe ser individual.
Debiendo cubrir una serie de requisitos metodológicos, de contenido que serán indicados por el asesor de tesis (Art. 53: Instructivo escolar).
Pasantía 3 años posteriores a su egreso de la Licenciatura.
Tiempo máximo para la elaboración al entregar la solicitud, es de 6 meses.
El egresado de una licenciatura podrá obtener el título correspondiente al cursar estudios de posgrado con un mínimo del 50% de los créditos.
Requisitos:
- Tiempo máximo para la presentación de la documentación y la presentación del examen será de 3 meses posteriores al cumplimiento.
Los estudios de posgrado deberán contar con validez oficial en la República Mexicana, deberán contar con la validez de un órgano u organismo federal facultado para ello.
Evalúa los conocimientos y la información indispensable que debe demostrar el recién egresado en sus estudios de licenciatura.
Requisitos:
- Haber cubierto el 100% de los créditos de la licenciatura.
El alumno sustentará el examen CENEVAL y entregará la constancia del reporte individual de resultados, así como los Testimonios del Desempeño Satisfactorio o Sobresaliente al departamento de control escolar de CESBA (el trámite deberá ser realizado directamente por el alumno).
Requisito indispensable obtener un promedio mínimo general de 9.5 (nueve punto cinco) en la totalidad del plan académico en ordinario (ninguna asignatura en examen extraordinario, especial o recursando).
Evaluación mínima obtenida en la asignaturas deberá ser de 8.0.
Diplomado CESBA con un mínimo de 120 horas.
Acreditar las asignaturas con 8.0 (ocho punto cero) o superiores en el curso del Diplomado.
Tiempo máximo para la presentación de la documentación y la solicitud será 1 (un) mes posterior al mismo cumplimiento.
SUJETO A DISPONIBILIDAD DE CADA LICENCIATURA.